Aquí, una serie de imágenes que detallan la creación de ‘El Ninot’, la polémica obra de Santiago Sierra y Eugenio Merino, que se expuso en ARCO Madrid.
‘La favorita’, la más reciente película del director de cine, forma parte de la cartelera comercial. Aquí, un recorrido por su filmografía.
Considerado uno de los mayores exponentes del cine de vanguardia, Jonas Mekas (1922-2019) dejó un legado que tiene a la memoria y la imagen como dos elementos imprescindibles de su cine.
Lagos compila la obra reciente del creador suizo en una muestra, titulada ‘Bichos’, que fue curada por Michel Blancsubé.
Dueño de una filmografía breve pero intensa, el argentino Gaspar Noé tiene una mirada particular que se detiene en la violencia tanto instintiva como social.
La influencia de Michael Jackson en el arte es el motivo de la muestra Off the Wall, que estos días se presenta en el Grand Palais de París.
En Instituto Alumnos presenta una muestra bilateral entre México y Taiwán, cuyo propósito es urdir un diálogo de largo aliento entre artistas de Latinoamérica y Asia.
Más que cualquier otro pintor de su época, Wilhelm Kuhnert formó la noción de África. Estos días la galería Schirn le dedica una muestra al creador alemán.
Diversos creadores han retomado los atentados ocurridos en Nueva York hace 17 años. Aquí, algunas obras emblemáticas que fueron parte de la muestra Age of Terror: Art Since 9/11.
Estos días la galería mexicana exhibe la obra del creador brasileño Artur Lescher, que creó una serie de nuevas esculturas que dialogan con el espacio expositivo.
La Casa Rafael Galván de la UAM presenta una muestra sobre el cuerpo violentado como forma de construir identidad y territorio en el contexto de la violencia que se vive en México.
Robby Müller (1940-2018) fue uno de los cinefotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. El creador trabajó con Wim Wenders, Jim Jarmusch y Lars von Trier, entre otros.
The Substance of Light es una extensa exposición que da cuenta de la trayectoria de James Turrell, cuya obra se caracteriza por la transformación de espacios a través de la luz.
La monarquía tuvo sus ociosos, la república tiene sus holgazanes es una muestra de la galería Alterna que cuestiona las similitudes en términos de estrategia de representación entre la metáfora y la política.
El futbol es un fenómeno que forma parte de la identidad cultural de gran parte de la población. Aquí, una selección de obras artísticas que aluden a este deporte, a pocos días del inicio de Rusia 2018.
Una muestra en Alemania resignifica el deseo femenino y la sexualización del cuerpo de hombre a partir del arte.
Un recorrido en imágenes por la muestra ‘Dwelling Poetically: Mexico City, a case study’, que explora la relación recíproca entre la urbe y sus artistas.
‘Ya basta hijos de puta’ es el nombre de la muestra de la creadora mexicana en el PAC de Milán. Ésta se podrá ver hasta el 20 de mayo en la ciudad italiana.
El diseño de los pósters del Festival de Cine de Cannes es un recorrido por la historia de la cinematografía mundial.
Agnès Varda (1928) ocupa un lugar privilegiado en el espectro de la creación cinematográfica. Aquí, un recorrido por su obra.
Dos escenas del arte moderno: la nueva exposición del Museo de Bellas Artes de Lyon expone obras de los creadores modernistas de México y Europa.
Este año la fundación que lleva el nombre del genio sueco festejará el centenario del creador con retrospectivas y proyecciones en todo el mundo.
El director estadounidense, que se especializa en el estudio del deseo y la represión, se ha adentrado en el terreno infantil con ‘Wonderstruck’, su más reciente filme.
La exposición muestra la obra de seis artistas que usan el lenguaje radical de la abstracción y proponen nuevas posibilidades de percepción, imaginación y liberación.
La galería presenta Compression Loss, la segunda muestra individual de Troika en la galería de la Ciudad de México.
La muestra del Museo Universitario del Chopo cuestiona los conceptos de memoria, monumento y escultura pública.
En diciembre se estrenará Panthom Thread, la nueva película de Paul Thomas Anderson, uno de los directores estadounidenses más notables de los últimos 20 años.